Una temporada para olvido de Central y Newell’s

La temporada resultó ser un capítulo sombrío para Central y Newell’s. Con las victorias camufladas en un mar de frustraciones, ambos se encuentran ahora en la encrucijada de una profunda reestructuración. Es que las expectativas eran altas cuando arrancó el 2024. Pero la realidad demostró ser implacable, dejando a los hinchas de ambos clubes con un sabor amargo y muchas preguntas sin respuesta. Las dos dirigencias deberán trabajar arduamente para hacer un mercado de pases quirúrgico en pos de tener un futuro de expectativas.

Central, entre despedidas y cambios 

Decir que el representante de Arroyito cerró el año con un triunfo ante Belgrano, un partido que, aunque celebró la emotiva despedida de Marco Ruben, no logró ocultar la cruda realidad.

Central protagonizó una temporada llena de decepciones. La eliminación temprana de la Copa Argentina, la Libertadores y la Copa Sudamericana generó un vacío que trascendió además los resultados en la cancha.

Es que la inestabilidad en el banco, con la sorpresiva renuncia de Miguel Russo y luego de Matías Lequi, derivó en la contratación de Ariel Holan, quien deberá amoldarse a la idiosincrasia rosarina y canalla si es que no quiere claudicar como lo hizo en varios de los clubes que dirigió.

No hay que dejar de lado la disconformidad expresa por Marco Ruben con el nuevo entrenador en cancha de River, ya que aún resuena en el ambiente auriazul, lo que convertirá de ahora en más cada partido en un examen para el técnico. 

A eso hay que agregarle que la parcialidad canalla demandará más que solo un cambio de nombres en torno al plantel que se vendrá. Todos esperan recuperar una identidad que se fue desvaneciendo en este año.

Por eso, de cara al mercado de pases de verano, Central se enfrenta a una tarea monumental. Tiene la necesidad de incorporar jugadores de calidad, y no jóvenes promesas desde el mundo exterior, como además tratar de mantener al plantel con apellidos que son importantes en pos de alimentar la ilusión de los hinchas, quienes esperan un 2025 que redima a un equipo que tras el campeonato logrado en diciembre de 2023 cayó en la mediocridad sin anestesia.

Newell’s: en la búsqueda de la calma interna

Por el lado de Newell’s hay que decir que navegó todo el 2024 por aguas muy turbulentas. La dirección del club pasó por una serie de cambios constantes, desde el uruguayo Gustavo Larriera hasta el efímero paso de Ricardo Lunari, pasando también por el Gallego Méndez. Claro que con la reciente llegada de Mariano Soso, la Lepra busca un cambio de rumbo que, hasta ahora, siempre fue esquivo.

Vaya que el 2024 resultó ser muy traumático para los leprosos, quienes no solo sufrieron en el torneo local al terminar en el grupo de los peores del certamen, sino que también fueron eliminados de la Copa Argentina en una fase temprana. 

Otra herida en el orgullo es que afrontar cada clásico resultó ser una tarea titánica, con resultados que dejaron una marca profunda en la moral del equipo y de sus fieles seguidores.

El presidente del club, Ignacio Astore, tiene frente a sus manos un desafío monumental en este mercado de pases. La presión aumenta no solo por los resultados, sino también por el clima electoral que se avecina.

La necesidad de acertar en las decisiones es tan crítica como imperiosa, ya que la población rojinegra no tolerará otro año de frustraciones deportivas. El club necesita volver a ponerse de pie. ¿Tendrá el doctor Astore la respuesta? 

La realidad marca que los equipos más importantes de Rosario comparten un destino similar: tuvieron una temporada para el olvido, marcada por la inestabilidad y la falta de resultados. 

Central y Newell’s deberán afrontar a la inmediatez un mercado de pases crucial, donde cada decisión puede definir el rumbo del futuro inmediato. Los hinchas, urgidos de triunfos y emociones reales, esperan que el 2025 traiga un verdadero renacer, un retorno a la gloria que ambos clubes supieron disfrutar y tener en el pasado.

El camino hacia la recuperación es largo y está lleno de incertidumbres. Solo el tiempo dirá si estas dos instituciones lograrán recuperar su lugar en la élite del fútbol argentino, ya que este 2024 fue para archivar en el cajón de los ingratos recuerdos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *