SOMOS LO QUE COMEMOS? MICROBIOTA, QUÉ ES. PARA QUÉ SIRVE. CÓMO MEJORARLA

Vivimos rodeados de información en Salud, pero necesitamos simplificarla, analizarla e incorporar conceptos básicos que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida. La alimentación es uno de esos pilares que debemos conocer para alimentarnos saludablemente y prevenir enfermedades. Por eso vamos a comenzar a hablar de la MICROBIOTA, su relación con nuestra salud y con la alimentación. 

Pero, qué es? 

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo, pero el 95% se encuentra en el sistema digestivo. Estos microorganismos se encargan de la producción de principios activos (mensajeros) que cumplen funciones tanto a nivel local (intestinal) como en órganos y sistemas a distancia, entre ellos nuestro Cerebro y Sistema Inmunológico. 

La microbiota intestinal y el cerebro están conectados a través de un sistema conocido como el eje microbiota-intestino-cerebro. Esta conexión regula procesos que impactan en el estado de ánimo, la cognición y la salud mental en general. 

La microbiota intestinal puede comunicarse con el cerebro mediante la producción de moléculas señalizadoras (las mismas van y vienen de un órgano al otro), lo que influye en la salud mental y física, en el estado de ánimo, siendo un protector para estados anímicos negativos como ansiedad y tristeza. 

Hay evidencia científica que alteraciones en el eje microbiota-intestino-cerebro se relacionan con enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer y Parkinson), autoinmunes (esclerosis múltiple), y trastornos subjetivos (depresión, ansiedad) 

Ahora que sabemos esta información ¿que podemos hacer al respecto? 

Conocer qué factores protegen nuestra microbiota y que factores la dañan. 

Es en este punto que se incorporan 2 conceptos: los probióticos y prebióticos. Mucho se nombran en estos días, pero qué son? Y para qué sirven? 

Son sustancias que ayudan a mejorar la salud intestinal, manteniendo en equilibrio los microorganismos que forman nuestra microbiota. 

Los PROBIOTICOS son microorganismos vivos, que se incorporan con yogurt y alimentos fermentados como chucrut, pepinillos, encurtidos, sirven para colonizar el tubo digestivo y combatir los microorganismos nocivos. 

Los PREBIOTICOS son alimentos con fibra como frutas, verduras, legumbres, que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino. 

Así que es importante cuidar nuestra alimentación, con consumo de frutas, verduras, fibras, yogurt, para mantener nuestra microbiota estable, prevenir enfermedades, disminuir la inflamación y mejorar nuestro estado de ánimo. 

Investiguemos sobre alimentación saludable, es uno de los pilares de una vida sana y longeva. 

Bibliografía científica: The function of gut Microbiota in immune-related neurological disorders: a review of Journal of Neuroinflammation, 2022

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *