SARAMPIÓN: ¿QUÉ DEBEMOS SABER?

¿Por qué estamos hablando de este tema? ¿No estaba erradicado? 

La respuesta es SÍ ¿pero entonces? 

Hablamos de sarampión porque en nuestro país, gracias a las diferentes políticas sanitarias sostenidas en el tiempo, entre ellas la vacunación, se eliminó la circulación endémica y no hay casos autóctonos desde el año 2000 y se considera país libre de sarampión desde 2016. 

Actualmente hay 14 casos de esta enfermedad reportados en CABA y Provincia de Buenos Aires. Esta situación se condice con una alerta epidemiológica a nivel mundial, ya que África, Europa y el Sudeste Asiático han presentado brotes y actualmente se transita un alarmante aumento de casos en América cinco veces superior en comparación con mismo período del año anterior según datos de OPS. 

¿Qué es el Sarampión? 

Es una enfermedad viral, muy contagiosa que se transmite por vía aérea a través de gotas finas por lo cual compartir un espacio cerrado con un caso positivo ya es suficiente. 

Para comprender la magnitud de su contagiosidad podemos decir que su nivel de contagio es significativamente mayor que el de COVID-19 y la varicela, llegando a ser el doble en comparación con estas. Además, es 12 veces más contagioso que la gripe, con un potencial de transmisión estimado entre 15 y 18 personas por cada paciente infectado. 

¿Qué síntomas presenta? 

Esta enfermedad afecta principalmente a los niños y a las personas inmunodeprimidas. Se caracteriza por fiebre elevada, inyección conjuntival, secreción nasal, tos, manchas blancas en la mucosa bucal y exantema en piel que se inician en cara y cuello y se extiende al resto del cuerpo. Este sarpullido consiste en manchas rojas que progresan en sentido descendente. 

¿Tiene tratamiento? 

No tiene tratamiento específico, sólo sintomático y se autolimita a los 14/21 días, pero en algunos casos se puede complicar con cuadros como neumonía, encefalitis e infecciones en oído. 

Ahora si.. llegamos a la parte importante… El sarampión es una enfermedad que se puede prevenir con vacunación!!! 

En Argentina, la vacuna triple viral está en Calendario, a los 12 meses y luego al ingreso escolar a los 5 años. 

Actualmente en AMBA , en respuesta al brote se está reforzando la vacunación en niños de 6 a 11 meses. Este grupo que habitualmente no reciben vacunación en esta etapa, será inmunizado de manera preventiva debido al riesgo elevado en las zonas afectadas. Los niños de 13 meses a 4 años también recibirán un refuerzo. Estos refuerzos por el momento son solamente en AMBA por ser el epicentro de este brote. 

Entonces repasemos.. 

En nuestra región la vacunación sigue siendo la manera de prevenir el sarampión. 

El esquema de vacunación es 

Primer dosis a los 12 meses de vida. 

Segunda dosis a los 5 años. 

Los mayores de 5 años adolescentes y adultos , deben tener dos dosis documentadas de vacuna triple viral o doble viral. Si no contás con 2 dosis corresponde vacunación. 

Quienes no deben vacunarse? Por tratarse de vacuna a virus vivo atenuado, se contraindica en embarazadas, niñas y niños menores de 6 meses, personas inmunocomprometidas y trasplantados. 

Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes (ya tienen defensas). 

Asegúrate de tener tu carnet de vacunas al día y contar con esta información, contale esto a tus seres queridos. Recordá que la vacunación es nuestra mejor protección en estos escenarios.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *