Santa Fe, productivamente invencible

Este Gobierno cree profundamente en el entramado productivo santafesino, pero también en la necesidad de construir una nueva matriz que sea competitiva. El método es a partir de la articulación público privada, con un estado facilitador y estratega; con una estructura productiva que esté más equilibrada territorialmente, que tenga más diversidad de empresas. Es decir, co-construir entre las políticas públicas y el sector privado. Porque el sector privado hace su esfuerzo, pero necesitamos que el sector público haga su parte.

En estos once meses lo hicimos partiendo de un profundo ordenamiento de las cuentas provinciales, bajando el gasto político pasando de 18 ministerios a 11, bajando los gastos de todos los funcionarios, no porque eso termine con el déficit sino porque hay que partir desde el ejemplo. Ordenando y con mucha austeridad, eliminando fuentes de desequilibrios; con seguimiento y control. Rompiendo con privilegios que entendemos que ya no van más, porque al final del día terminan siendo un costo para el sector privado. Y desde allí cada peso que los santafesinos aportan al Estado, tenga una inversión estratégica en infraestructura, porque nunca paramos la obra pública, pagamos todas las deudas y es por eso que estamos anunciando 600 km de gasoducto para hacer a nuestras empresas más competitivas.

No sobran sectores, faltan cadenas interrelacionadas que configuren redes de producción. Este gobierno hace eje en un enfoque integral del desarrollo pensado desde el concepto de redes. Ello implica eliminar falsas dicotomías (campo vs ciudad; agro vs industria, mercado interno y exportación); hoy un campo de santa fe además de la producción primaria desarrolla transformaciones industriales, con una oferta y demanda de servicios especializados.

La Provincia de Santa Fe encara este proceso impulsado la agricultura 4.0 la siembra directa nació en Santa Fe y están dadas las bases para que ocurra lo mismo con las nuevas tecnologías. Contamos con los complejos bioenergéticos más importantes de primera y segunda generación. La química verde y otras industrias derivadas de recursos renovables trabajando con nuestro sistema científico todavía no tienen techo. Queremos remasterizar nuestra industria tradicional. En Santa Fe ya tenemos proyectos de automatización de la maquinaria agrícola y contamos con todo el potencial de nuestro polo metalmecánico. La industria de alimentos la pretendemos conectar fuertemente con el mundo. Para crecer necesitamos exportar y para eso necesitamos innovar. Y no podemos dejar de lado los servicios especializados de alto valor agregado. En Santa Fe los servicios representan más de 40% del PBI Santafesino.

Eso está pasando hoy en la Provincia de Santa Fe, tenemos empresas que son de punta en genética vegetal y animal, empresas que son proveedoras de servicios e insumos para Vaca Muerta, empresas líderes en agricultura de precisión. Esa complejidad de nuestra estructura productiva es a la que estamos apostando, fortaleciéndose con políticas activas.

Una apuesta a las regiones y al mundo
Desde cada territorio de la Provincia potenciando las ventajas competitivas de cada localidad, de cada departamento, complementándonos con las regiones y exportando al Mundo. Por eso conformamos la Región centro junto a Córdoba y Entre Ríos y acabamos de firmar un acta acuerdo para establecer la Región Litoral, que tanto tiene en común con nuestro norte Santafesino. El mercado es el mundo por eso hemos llevado adelante un evento inédito como el Santa Fe Business Forum un hito con más de 200 compradores de 40 países, con 30 embajadores que vinieron a conocer ocho sectores productivos, con casi mil empresas santafesinas y de la región. Tres días con rondas de negocios y hasta pudimos lograr que salgan a conocer nuestras empresas y nuestro complejo entramado productivo.

Fin de las Retenciones y discutir los recursos nacionales
Para nosotros la discusión de las retenciones no solo es cuando se eliminan, apenas asumimos lo dejamos en claro y nos paramos fuertemente contra un aumento. La evidencia ha dejado bastante claro que son un impuesto regresivo y que atenta contra el sector productivo. Nuestra provincia aporta mucho al fisco nacional, Santa Fe aporta más de tres veces de lo que recibe, queremos discutir cómo se distribuyen esos recursos, por eso le pedimos a Nación las obras de infraestructura estratégicas que hagan más competitiva nuestra producción.

Por Santa Fe sale el 85% de la producción nacional y el acceso a nuestros puertos es de tierra. Los mismos caminos que tienen nuestros campos por donde sale toda nuestra producción. No tenemos tercer carril en la ruta que nos une con Córdoba, no tenemos tercer carril en la ruta que nos une con Buenos Aires y estamos hablando que tenemos el polo agroindustrial más grande del mundo después de Nueva Orleans.

No pedimos planes ni subsidios, ese modelo se terminó, queremos obras estratégicas que mejoren la competitividad de nuestras empresas. Es a favor de la producción, con el campo, con la industria, con los comercios y los emprendedores de nuestras provincias. Esa es nuestra mirada.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *