Riesgos de ludopatía digital 

La ludopatía vinculada a las apuestas en línea no es solo un problema de jóvenes, los adultos debemos hacernos cargo, también, de nuestra mayor dependencia al celular, así como también del acceso a las apuestas.

Pero por supuesto que nos preocupa mucho más en los niños, niñas y adolescentes que pueden manejar los dispositivos desde edad temprana, llenandolos de una habilidad instrumental, pero que carecen de las habilidades reflexivas sobre el uso del dinero, el engaño y el negocio que existe detrás de influencers, streamers o ídolos deportivos.

Hoy en día las adicciones son uno de los principales motivos de consulta en salud mental, tanto en Argentina como en el mundo y muchas veces la puerta de entrada radica justo ahí, en los videojuegos, el fútbol y los referentes.

Ahora, esto no es casual, en el tecnocapitalismo, las corporaciones tecnológicas, pseudo estados con presupuestos más grandes que muchos países, se propusieron convertirnos en consumidores porque así funcionan sus ganancias. 

Volvemos, el mayor problema es con los chicos y chicas. Según UNICEF el 70% de los adolescentes dice que su familia sabe poco o nada de sus actividades en red. Es decir que los adultos nos estaríamos desentendiendo de lo que Lucia Fainboim llama crianza digital.

Y allí radica la importancia de esta ley, construida con especialistas, docentes, estudiantes y diferentes instituciones en una jornada de reflexión y debate y con las charlas en territorio. Y por supuesto por las iniciativas políticas de todas las fuerzas legislativas.

Por eso esta ley alerta sobre el acceso a juegos en línea y los bloquea en escuelas y otros sitios públicos, por eso habla de un protocolo ante situaciones de consumo problemático y de la enorme necesidad de promover un uso responsable y saludable de la tecnología.

Esto no lo podemos hacer solos, ni los padres, ni los docentes y mucho menos los chicos.Tenemos que volver a proponer el verdadero juego, el real, el que nos forma, nos permite entender muchas cosas y compartir en familia y con amigos.

Proponemos a los adultos, haciéndonos cargo del trabajo con las escuelas. Debemos recordar que las primeras alertas llegaron de los y las docentes, esos mismos que a veces desconocemos, fueron los primeros en alertar sobre chicos distraídos, nerviosos, ansiosos, con trastornos de sueño y que veían apostando en su celular.

Esta ley tiene un plan educativo, de acompañamiento a los docentes, a las escuelas y a las familias para que podamos proteger integralmente a nuestros niños. Recordemos que apostar no es un juego.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *