OMEGA 3: LA IMPORTANCIA EN NUESTRA ALIMENTACIÓN

Muchas mujeres no pierden grasa porque viven inflamadas. Y aquí surge una pregunta clave: ¿Por qué es tan importante el Omega 3 si se desea perder grasa y equilibrar las hormonas?

Cuando hay inflamación silenciosa, tus tiroides comienzan a trabajar de manera más lenta, tus hormonas dejan de trabajar como deberían hacerlo y existe una mayor resistencia a la pérdida de grasa corporal.

El metabolismo se frena aunque se coma saludable y existe mayor ansiedad durante todo el día, por lo cual lograr valores adecuados de Omega 3 es clave.

El Omega 3 nos ayuda a disminuir la inflamación crónica y a mejorar la sensibilidad a la insulina. También nos ayuda a utilizar la glucosa como energía y a reducir el almacenamiento de la grasa. Permite reducir la resistencia a la leptina, con lo cual mejora la sensación de saciedad y regula el apetito.

Además el Omega 3 modula los niveles de cortisol, evitando la acumulación de grasa abdominal que está relacionada con el estrés y favorece el equilibrio entre los estrógenos y la progesterona. 

Esto es muy importante en mujeres con exceso de estrógenos que tiene a favorecer la acumulación de grasa.

El Omega 3 está presente en alimentos tanto de origen animal como vegetal. 

No todos los tipos tienen el mismo efecto en el cuerpo, lo que marca la diferencia es el tipo de Omega 3 que aportan y su capacidad para influir en la inflamación, la función hormonal y la pérdida de grasa.

Los alimentos de origen animal que poseen Omega 3 son: 

  • Los pescados como el salmón, la caballa, las sardinas, las anchoas, arenque, el atún rojo, este último con mayor moderación por su contenido de mercurio.
  • Los mariscos como los mejillones, almejas, cangrejos, langostinos, gambas, camarones. Los mariscos son una excelente opción para complementar una dieta saludable y equilibrada, ya que también son fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. 

Los Omega 3 más activos a nivel hormonal, los que realmente ayudan a reducir la inflamación, mejorar la función de la tiroides, regular el cortisol y colaborar en la función ovárica.

Los alimentos de origen vegetal ricos en Omega 3 son:

  • Las semillas de lino molidas y de chía.
  • Los frutos secos como las nueces.
  • Los aceites de linaza, de canola y de soja.
  • Las verduras de hoja verde como las espinacas, el brócoli, la col rizada y las coles de Bruselas.
  • Las legumbres como la soja, los garbanzos y las lentejas, especialmente las lentejas rojas.

Éstos contienen otro tipo de Omega 3, son saludables y forman parte de una alimentación antinflamatoria, pero su conversión en EPA (Ácido Eicosapentaenoico) y en DHA (Ácido Docosahexaenoico), dos tipos de ácidos grasos dentro del cuerpo, es muy limitada, por lo cual su impacto no es tan potente.

En muchos casos, especialmente cuando hay mucha inflamación, hipotiroidismo con dificultad para regularlo, síndrome de ovario, poliquístico o gran dificultad para la pérdida de grasa, puede ser útil complementar con suplementos de Omega 3.

Lograr una alimentación armoniosa y adecuada a las necesidades corporales individuales de cada ser humano es necesario para prevenir enfermedades sintomatologías y lograr una mejor calidad de vida.

Tu cuerpo puede empezar a cooperar contigo, si realmente le das lo que verdaderamente necesita.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *