Ignacio Boero y Julián González están en pista corriendo a su ritmo de cara a las elecciones
Diciembre no será un mes más en la vida de Newell’s. No solamente definirá quién ocupará la presidencia del club. También marcará el rumbo institucional y deportivo en los próximos años. Será una bisagra en todo sentido. Con un escenario como si fuese una pista de autos en plena construcción, la política leprosa se prepara para un final abierto. A eso hay que sumarle que ya hay dos protagonistas que buscan dejar huella y definir un nuevo capítulo en la historia rojinegra: Ignacio Boero y Julián González. Resta esperar si en breve saldrá a la luz un tercer competidor en esta carrera, que por ahora cada candidato viene corriéndola a su ritmo, pero con el mismo objetivo en mente.
No pinta para ser una dura contienda. Se percibe que lejos está de ser una de las más disputadas en los últimos años. Hasta ahora hay una cierta bipolaridad en el ambiente. Los dos nombres que pretenden ser la cabeza dirigencial no vienen del palo del fútbol, por lo cual deberán saber moverse en este circo romano con suma cautela para no caer en desgracia.
Eso sí, el trabajo de cada equipo está montado sobre un escenario en plena gestación, donde surgen a diario diferentes actores y estrategias que delinearán el panorama electoral y, también, el destino de la Lepra. Cada uno de los dos candidatos que anhelan el sillón que tiene Ignacio Astore tienen además el reto de ofrecer una propuesta sólida y cautivante a la masa societaria en pos de captar votos a futuro cercano.
Otro punto a resaltar es el panorama fragmentado y expectante que hay puertas hacia adentro de la política rojinegra. A pocos meses de las elecciones, el clima se encuentra tan calmo como en plena efervescencia. Por un lado, el oficialismo no mostró las cartas ni presentó un candidato formal.
Aunque también es verdad que varios de sus actores están en movimiento junto a sus agrupaciones analizando cuáles serán los pasos a seguir, ya que Ignacio Astore avisó que no irá por un nuevo mandato, algo que el grueso de los hinchas celebran con énfasis, por cierto.
Dos nombres en plena carrera
Por otro lado, lo cierto es que ya emergieron figuras con fuerte proyección, como Julián Gon
zález, quien ya lanzó su candidatura y busca consolidar un frente amplio con diversas agrupaciones internas y sectores políticos aliados.
Su propuesta se basa en un fuerte modelo de gestión profesional y planificada, con un claro énfasis en la modernización institucional y deportiva del club. González propone una plataforma que incluye la profesionalización de la administración, inversión en infraestructura y un enfoque estratégico en el desarrollo de talentos juveniles.
El armado político está en marcha. Sus colaboradores trabajan en la estructura de campaña, buscando consolidar un frente amplio que reúna a diferentes agrupaciones internas y sectores políticos afines. González busca posicionarse como una alternativa sólida. ¿Le dará la nafta?
Mientras tanto, en las sombras del bajo perfil se encuentra Ignacio Boero, quien además de ser concejal electo en Alvear es referente de la agrupación UNEN. Nacho se aferra al volante, acelera como en sus épocas de piloto y avanza con pasos firmes hacia la bandera a cuadros.
Esxacá certificó que sus laderos vienen protagonizando reuniones con ex jugadores, acercamientos a empresarios de peso y una precisa estrategia de comunicación.
Cuando llegue el momento de anunciar su candidatura, Boero lo hará con una estrategia de peso, apoyada en una logística que podría compararse con un equipo de carreras automovilísticas: precisión, recursos y una campaña de alto voltaje.
La idea es captar la atención con una propuesta renovadora y un discurso que apunte a revitalizar la imagen institucional del club. Nacho y su team van por todo. Saben que son más que un equipo.
Un tercero en discordia
No todo está definido. Pero Marcos Cleri siempre aspira a la presidencia de Newell’s. Con un fuerte anclaje en la política y la gestión, el diputado nacional sueña con llegar a la máxima autoridad leprosa, aunque su participación aún no tiene confirmación formal.
El político que gerenció Argentino con otro rótulo (apela al discurso social) porque está en contra de las Sociedades Anónimas, busca mantenerse en sintonía con el mundo del fútbol y con una red de contactos que podría potenciar su candidatura. La gran incógnita será si Cleri tendrá la energía y el respaldo necesario para dar el salto y ser un competidor en diciembre.
Hasta ahora, las cartas están sobre la mesa. El ambiente en las diferentes agrupaciones y sectores políticos empieza a mostrarse. La expectativa crece, y la incertidumbre también. La elección de diciembre será decisiva, no solo para definir quién liderará el club en los próximos años, sino también para marcar un cambio en la dinámica interna de poder y representación.
Mientras Julián González mira con optimismo su posicionamiento, Ignacio Boero prepara su movimiento con un perfil de alto impacto y un plan de trabajo interdisciplinario e innovador.
About The Author
También te puede interesar
-
Esto es Central: un gran tributo a Miguel Russo
-
Colapinto: el orgullo argentino en el gran circo que no recibe críticas
-
El Ogro tira de la cuerda floja en plena batalla electoral en Newell’s
-
El silencio de Fabbiani refleja la crisis que protagoniza Newell’s
-
Newell’s no sale de la crisis y a Fabbiani lo sostiene la Copa Argentina