La puesta en escena del piloto con la camiseta de Newell’s no fue una simple acción de simpatía hacia el club, sino una movida diseñada por Yamaha
El Gran Premio de Argentina en el circuito de Termas de Río Hondo se convirtió en un escenario perfecto para que el piloto español Alex Rins, integrante del equipo Monster Energy Yamaha, se consagrara como uno de los protagonistas. Pero no precisamente por su desempeño en pista, sino también por su audaz movida de marketing. La elección de lucir la camiseta de Newell’s, junto a un casco personalizado en homenaje a Diego Maradona, capturó la atención de los tuercas y de los medios, quienes en muchos casos generaron un informe a la distancia y sin conocer la real esencia de la puesta en escena.
La puesta en escena de Rins con la camiseta de Newell’s no fue una simple acción de simpatía hacia el club, sino una estrategia cuidadosamente diseñada por Yamaha para conectar con la rica cultura futbolística argentina.
En un país donde el fútbol es más que un deporte, la elección de los colores de un equipo que cuenta con un legado icónico como el de Diego, es una jugada maestra que trasciende el simple acto de vestir una camiseta.
Rins expresó su intención mientras paseaba por el paddock santiagueño al afirmar con una amplia sonrisa que “Queríamos hacer algo por ustedes. Esa remera con el número 10 es icónica, así que fue por eso”.
Claro que esta frase no solo resuena con los fanáticos del motociclismo, sino que también establece un puente entre dos pasiones argentinas: el fútbol y el deporte motor.
Un homenaje a Diego Maradona
El casco de Rins, diseñado con un homenaje a Maradona y el número 10, fue otro aspecto destacado de la estrategia marketinera. La figura del “Diez” es un símbolo de orgullo nacional en Argentina, y al incorporarlo en su equipo, el español no solo homenajeó a un ícono mundial, sino que también se alineó con la identidad cultural de sus seguidores.
De hecho, en sus redes sociales, el piloto reflexionó sobre la importancia de lo que representa el 10, afirmando: “El legado del Diego en la cultura argentina es innegable. Aquí el deporte se vive con pasión sin comparación”.
Cabe destacar que esta conexión emocional es fundamental en el marketing deportivo, ya que crea un sentido de pertenencia y lealtad por parte de los simpatizantes. Al rendir homenaje a Maradona, Rins logró un impacto que trascendió el ámbito del motociclismo y generando notas en los medios nacionales especialmente donde algunos de los cuales ni siquiera sigue el MotoGP.
Reacciones en el paddock
La acción de Rins no pasó desapercibida en el paddock, donde los equipos y los aficionados aplaudieron ante todo su iniciativa. También es verdad que muchos se sorprendieron al ver al español vestido de leproso.
“Es una jugada de Yamaha. Alex no sabía nada de esto, pero le gustó la idea cuando se lo plantearon. Es piloto de Yamaha y sabe que esto forma parte de la promoción, esa es la realidad”, le dijo a Es x acá un fuente calificada desde las mismas pistas santiagueñas en la previa de la final dominical que terminó ganando Marc Márquez (Ducati).
La resultante es clara. La movida de marketing de Alex Rins en Termas de Río Hondo se erigió como un ejemplo notable de cómo el deporte motor puede integrarse con la cultura local para generar un impacto positivo en la audiencia. La elección de la camiseta de Newell’s y el casco en homenaje a Maradona en este caso fueron acciones contundentes y dio sus frutos porque se logró instalar el tema en los medios.
About The Author
También te puede interesar
-
Esto es Central: un gran tributo a Miguel Russo
-
Colapinto: el orgullo argentino en el gran circo que no recibe críticas
-
Javkin: “Lo que pasa en Buenos Aires con los narcos lo dijimos siempre, pero usaban a Rosario para taparlo”
-
El Ogro tira de la cuerda floja en plena batalla electoral en Newell’s
-
Falistocco: “Las mejoras del servicio judicial pasan por los sistemas procesales”