“Lo de Bracamonte no es comparable a lo del Pájaro Cantero’”

El secretario de Seguridad Omar Pereira relativiza los pronósticos “de los nostálgicos de la violencia” que proyectan un caos tras el asesinato de Pillín como ocurrió con el crimen del líder de Los Monos. “Son contextos muy distintos”, dice

Omar Pereira es el secretario de Seguridad de la provincia de Santa Fe, y si bien no minimiza el asesinato de Andrés Bracamonte y Daniel Atardo, sostiene que el momento más complicado desde que iniciaron el programa de acción en materia de seguridad fue lo que “ocurrió en los meses de marzo y abril con esas inaceptables cuatro muertes de inocentes que produjo el terrorismo de estas organizaciones delictivas”.

Con un tono calmo pero firme, Pereira ubica al crimen del líder de la barra brava de Central en un contexto de confrontación propia de lo que sucede en estas facciones que, desde el fútbol, pugnan por un poder que deriva en otros negocios delictivos que van más allá del paravalanchas.

No obstante, el comandante de Gendarmería retirado no traza un paralelismo con el asesinato del Pájaro Cantero en cuanto a las consecuencias que pronostican algunos. “Es distinto porque era otro el contexto”, responde con convicción.

“Esto no es comparable porque son realidades diferentes, pese a que algunos nostálgicos de la violencia y de las muertes hacen proyecciones catastróficas. Hoy hay otro contexto y esos pronósticos son equivocados”, señala con determinación

“Nosotros continuamos con el rediseño de la etapa preventiva y operativa que iniciamos el 11 de diciembre. Reformulando la PDI, la estructura de la investigación criminal, con resultados que están a la vista. Este episodio con la muerte de Bracamonte, un personaje de muchos años de la barra de Central, cuyas vinculaciones con negocios colaterales también son motivos de hipótesis, son investigadas y abordadas con la tranquilidad que nos da este diseño de prevención y acción que estamos llevando adelante con resultados satisfactorios y visibles”
Con respecto a las últimas declaraciones públicas de Bracamonte en las que aludía a la banda de los menores, Pereira señala que todas las hipótesis forman parte de la investigación. “Desconozco la intención de sus últimas afirmaciones, pero lo que Bracamonte había modificado en los últimos tiempos es su mayor visibilización a través de notas”, agrega el funcionario.

El secretario de Seguridad exhibe una total confianza en la matriz operativa que desarrolla la provincia, y si bien elige la huella de la moderación quirúrgica a la hora de abordar la investigación en curso sobre los asesinatos de Bracamonte y Atardo, asevera: “Es cierto que existe la banda de los menores, y también es verdad que desde que comenzamos con este plan de seguridad les generó a estas bandas una situación de interconexión nueva, porque las cabezas de estas organizaciones delictivas están todos presos. Este contexto de política férrea los lleva a reposicionamientos internos con los lógicos conflictos por el territorio”.

Ante la consulta puntual en el programa Hora Política por el líder de este nuevo jugador llamado la banda de los menores, Omar Pereira brinda precisiones. “Sí, sabemos que esa banda tiene un referente que aparece recurrente en Buenos Aires, por lo que estamos trabajando con Nación. Hay varias líneas de seguimiento, porque para entender la tarea hay que comprender que desde hace 15 a 10 años las formas y métodos de las organizaciones criminales cambiaron. Hoy el delito es más complejo no sólo por la multiplicidad de negocios ilegales que desarrollan sino también por la trasnacionalidad de los mismos. Hoy el problema no es solo acá sino a nivel mundial”.

Y Pereira abunda en datos relevantes. “No son pocas las investigaciones de una banda que opera en la ciudad que nos lleva a conexiones operativas en Escocia, México o Estados Unidos. Y toda esa complejidad se traslada al país y a la ciudad ”.

Pereira ratifica la vigencia del Plan Bandera, con el que se logró reducir considerablemente los índices de muertos por la inseguridad gracias a la articulación de los gobiernos nacional, provincial y municipal.

Y antes de dejar el estudio de televisión invita a reflexionar con una frase a modo de enseñanza: “Cuando se producen estos hechos como los de Bracamonte, una de las cosas a analizar es a quién beneficia”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *