Como obispo de Chiclayo, fue crítico de los políticos que le dan la espalda a la gente. Cuestionó el indulto del expresidente Fujimori y también señaló el proceder de la actual mandataria, Dina Boluarte, por los muertos en protestas sociales.
De Francisco a León. De Chiclayo y Chicago para el Vaticano y el mundo. Robert Prevost Martínez, religioso agustino, con 69 años, es estadounidense de nacimiento, pero peruano por convicción y documentación (tiene DNI desde agosto del 2015). Con perfecto español y acento peruano. Conoce estas tierras desde los 80, cuando en 1985 llegó a la lejana localidad de Chulucanas en Piura (norte del Perú) para trabajar en su misión como misionero.
La obediencia, propio de sus votos como religioso, lo llevaron a Trujillo a seguir con su labor pastoral. En la “Ciudad de la Eterna Primavera” fue párroco, vicario judicial y maestro en el seminario San Carlos y San Marcelo de dicha ciudad. Es así, que permanece en Perú hasta 1999, para luego ser nombrado provincial en la Orden de San Agustín, con lo que pegó la vuelta a su natal Estados Unidos y posteriormente llegar hasta el priorato general de su congregación.
En esa primera etapa en nuestro país fue un religioso cercano a los suyos. Siempre rodeado del necesitado y cumplió fielmente con cada responsabilidad que asumía.

Las imágenes de sus primeros años en Perú, que hoy en día invaden las redes sociales, rememoran que el hoy papa León XIV tuvo siempre una sonrisa en el rostro. No hay instantánea donde se le vea serio o gesto adusto.
Su testimonio lo llevó a aceptar ser padrino de bautizo de una niña en Chulucanas, la misma que lleva el nombre de su madre: Mildre. Los volvió a ver, por última vez, a su ahijada y compadres en 2024 en su visita a mencionada localidad ya como cardenal.
Podríamos augurar que el perfil del nuevo papa, es muy parecido al de Francisco, muy sencillo, cercano a los fieles. Siempre preocupado por el necesitado. Firme en la continuidad de las reformas que impulsó su antecesor.

En su segundo periodo en tierras incas (2014-2023), ya como obispo de Chiclayo, fue crítico de los políticos que le dan la espalda a la gente y sus necesidades. Cuestionó el indulto que recibió el dictador expresidente peruano Alberto Fujimori por su violación a los derechos humanos. Prevost también señaló el proceder de la actual mandataria del Perú, Dina Boluarte, por los muertos en protestas sociales.
Para los que preguntan si es amante del fútbol. Sus amigos cercanos en el Perú aseguran que no. Por el contrario, precisan que el básquetbol es su deporte favorito. No es hincha de ningún cuadro peruano y en ese aspecto sí habría una diferencia con el desaparecido pontífice argentino.
Robert Prevost asume el nombre de León, papa que fue fiel defensor de la justicia social, la misma que refrendó en su encíclica Rerum novarum (publicada en 1891). Por lo que se cree que León XIV seguirá con el trabajo iniciado por el Papa Francisco, tendrá preferencia por los pobres y el cuidado de la creación, casa común de todos.

Perú hoy siente al papa como suyo. “El Papa es peruano”, se escucha en los fieles que recuerdan sus pasos por nuestras tierras. Los ruegos son de ahora, para que el hoy jerarca de la Iglesia Católica tenga como destino, uno de sus primeros viajes apostólicos, a su segunda patria, la misma que lo acogió durante casi 40 años de manera intermitente y lo vio transitar como fraile misionera, sacerdote y obispo.
About The Author
También te puede interesar
-
Javkin: “Lo que pasa en Buenos Aires con los narcos lo dijimos siempre, pero usaban a Rosario para taparlo”
-
El Ogro tira de la cuerda floja en plena batalla electoral en Newell’s
-
Falistocco: “Las mejoras del servicio judicial pasan por los sistemas procesales”
-
El silencio de Fabbiani refleja la crisis que protagoniza Newell’s
-
Newell’s no sale de la crisis y a Fabbiani lo sostiene la Copa Argentina