Muchas consultas que recibimos en la farmacia son referidas a síntomas variados e inespecíficos del tracto digestivo. Es muy frecuente y a veces ocurre con el mismo paciente. Esos síntomas incluyen vómitos, náuseas, irritabilidad, dolor abdominal, diarreas o por el contrario, estreñimiento.
Para nosotros son signos de alarma, donde lo prioritario es la detección temprana de la enfermedad celíaca.
¿Qué es la celiaquía?
Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al intestino delgado, causada por una intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, y posiblemente la avena.
Al consumir gluten, las personas con celiaquía experimentan una reacción inmunológica que daña el revestimiento del intestino, impidiendo la absorción adecuada de nutrientes.
Si alguna vez te pasó, es importante que sepas que estos síntomas pueden confundirse con otras patologías digestivas o alergias.
La automedicación frecuente con fármacos como antiespasmódicos, laxantes, corticoides y multivitamínicos puede enmascarar la enfermedad y complicar su diagnóstico.
¿Qué hacer?
Ante la presencia de síntomas compatibles con enfermedad celíaca, lo primero es la consulta médica y luego un cambio en la dieta eliminando el gluten, que puede mejorar la sintomatología.
Una buena noticia es que tenemos una nueva herramienta orientativa disponible desde hace apenas un par de meses, el auto test para celiaquía. Una ayuda rápida para poder determinar si estos síntomas pueden referirse a esta enfermedad.
El HomeCheck o Autotest de Celiaquía es una prueba rápida que detecta anticuerpos en sangre relacionados con la enfermedad celíaca, específicamente los anticuerpos IgA e IgG contra los péptidos deaminados de gliadina (anti-DGP). Esta prueba se puede realizar en casa y proporciona resultados en unos 10 minutos.
¿Cómo funciona?
1. Muestra de sangre:
Se obtiene una pequeña muestra de sangre, generalmente de la yema del dedo, utilizando la lanceta y la pipeta capilar que vienen con el kit.
2. Análisis:
La muestra se coloca en un casete de prueba junto con un líquido específico y se espera unos 10 minutos.
3. Interpretación:
Se observa si aparecen o no líneas en el casete, lo que indica la presencia o ausencia de anticuerpos anti-DGP.
Resultados:
- Negativo:
No se detectan anticuerpos anti-DGP o su concentración está por debajo del umbral.
- Positivo:
Se detectan anticuerpos anti-DGP, lo que sugiere la posibilidad de enfermedad celíaca. En este caso es recomendable consultar a un especialista para confirmar el diagnóstico y recibir orientación.
Importante:
- El Autotest es una prueba orientativa.
- Si el resultado es positivo, se debe consultar a un médico para una evaluación más completa y confirmar o no la enfermedad.
- El test puede ser utilizado por personas de todas las edades.
- Se puede adquirir en farmacias.
En un futuro cercano, los desarrollos tecnológicos aplicados a la salud se van acercando a los pacientes y generan una accesibilidad orientativa que facilita la detección temprana de enfermedades.
Una camada de diversos test hogareños estará disponible próximamente.