Pensar en derechos no articulados entre sí no sirve.
La Reforma de la Constitución de Santa Fe será un hito fundamental para introducir cambios que permitan mejorar la realidad de la provincia. Desde el Frente Amplio por la Soberanía estamos convencidos que esta transformación representa una oportunidad ante el crecimiento de la desigualdad, la pobreza y el hambre, pero también creemos que puede ser un riesgo.
Es por esto que planteamos la necesidad de sostener y jerarquizar los derechos y conquistas alcanzados en 40 años de democracia, así como de consagrar nuevos derechos que obliguen al Estado a protegerlos, independientemente del gobierno de turno.
En este marco y sin perjuicio de otras modificaciones trascendentes nos parece insoslayable que la nueva Constitución amplíe el derecho a la salud como derecho humano, bien público y construcción colectiva que asegure los principios de universalidad en el acceso, la gratuidad, la equidad en la distribución de bienes y recursos y la integralidad que contempla el abordaje de los problemas de salud considerando la promoción, prevención, protección y cuidado de las personas. Consagre la producción pública y el acceso universal a medicamentos, la alimentación saludable y adecuada, la seguridad y soberanía alimentaria de las personas, la perspectiva socioambiental, intercultural y del buen vivir, y el reconocimiento y ampliación de los derechos sexuales y reproductivos.
Resulta fundamental incluir la protección de los derechos de los/as trabajadores/as adecuando nuestra constitución al artículo 14 bis de la Constitución Nacional y los estándares internacionales como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para asegurar el trabajo decente, las condiciones dignas y equitativas en relación al género, la inclusión de personas con discapacidad, el reconocimiento de las tareas de cuidado y la incorporación de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en los ámbitos laborales.
Incorporar el derecho a la identidad, a la diversidad sexual, a la seguridad ciudadana y a la ciudadanía digital saludable. Crear la Comisión provincial por la verdad y la reparación para víctimas de violencia sexual.
Consolidar la construcción de un proyecto soberano, fortaleciendo la capacidad del pueblo y su derecho a determinar un proyecto colectivo para recuperar nuestros ríos, suelos, puertos, industrias, comercios, banca, energías, cuestiones socio-ambientales, entre otros.
Proteger la relación de las santafesinas y los santafesinos con su medio, garantizando el derecho a la tierra y a la vivienda, el derecho al agua, el acceso a la energía y el derecho a un ambiente sano y a un modelo productivo sostenible.
Consagrar la previsión social como derecho fundamental, consolidando la protección del sistema previsional público provincial, estableciendo de forma expresa que las jubilaciones y pensiones de los empleados provinciales sean atendidas por un régimen público de reparto solidario, administrado por una institución estatal provincial, de carácter intransferible e indelegable a otras jurisdicciones y que responda a las realidades demográficas y sociales de la provincia.
Todos y cada uno de estos enunciados hace a la salud integral de la población. La nueva Constitución no debe olvidad a ninguno de ellos porque cada frase puede dar lugar a una nueva ley, más justa y más inclusiva y generar coherencia interna. No debemos perder la oportunidad de repensar integralmente los marcos normativos para asegurar, ampliar e incorporar derechos y garantías que proyecten la vida institucional de la provincia hacia los próximos años, brindando un horizonte político capaz de acercarnos a los ideales de justicia, bienestar y solidaridad.