¿Qué es?
Es una enfermedad transmitida por un mosquito, el Aedes Aegypti
¿Y qué síntomas produce? El dengue puede ser muy sintomático o dar pocos síntomas, pero te daremos algunas pistas.
Si sentís alguno de estos síntomas, presta atención:
- Fiebre alta repentina.
- Dolor detrás de los ojos.
- Cansancio extremo.
- Dolor muscular y articular.
- Náuseas o vómitos.
- Sarpullido en la piel.
- Sangrados leves en nariz o encías.
Ante cualquier duda, SIEMPRE es importante que consultes con un médico/a.
Para hacer un poco de historia el mosquito AEDES AEGYPTI es originario de África, pero en los últimos 400 años se ha extendido a todas las zonas tropicales del planeta, hecho que se acelera por el cambio climático. Cerca de 500 millones de personas en América están en riesgo de padecer esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud la catalogó como una de las 10 principales amenazas para la Salud Pública Mundial.
¿Cómo prevenirlo?
-Usa repelente! Recordar que tienen que tener DEET o ICARIDINA y debes aplicarlo cada 4-5 horas o después de mojarte o transpirar
-Dormí con pastillas insecticidas, líquidos eléctricos o tules mosquiteros
-Usa ropa manga larga, suelta, liviana, de colores claros
-No uses perfumes
-El amanecer y el atardecer son los momentos de mayor actividad del mosquito
-Elimina el agua de todos los recipientes en desuso (botellas, neumáticos, latas)
-Da vuelta o tapa los objetos del exterior para que no acumulen agua.
-Cambia el agua de los bebederos de tus mascotas y desagües de aire acondicionado cada 3 días.
Dato importante: hacerlo, aunque estén dentro de la casa y fregar los bordes con esponja o cepillo.
El dengue se transmite en casa, pero prevenirlo es más fácil de lo que parece.
El mosquito pone sus huevos en agua limpia y quieta, como la de floreros, baldes o tachos. Si eliminamos estos criaderos, cortamos la cadena de transmisión.
Hoy contamos con una herramienta fundamental que es la vacuna contra esta enfermedad.
Es segura y eficiente. Su efectividad es del 84% en disminuir hospitalizaciones y casos graves. Se basa en el virus del Dengue 2 al que se le añade ADN de los otros tres serotipos. Se aplica en mayores de 4 años, son dos dosis con un intervalo de 3 meses y se la deben aplicar personas con y sin antecedentes de dengue.
La consulta con tu médico es importante si aún no te vacunaste, ya que se contraindica en embarazadas, inmunodeprimidos y mayores de 60 por ser a virus vivo atenuado, pero está indicada en aquellos que pueden acceder a la misma.
También quiero contarte sobre la existencia de El World Mosquito Program (WMP) que opera hoy en 12 países alrededor del mundo y trabaja para proteger a la comunidad mundial de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, Zika, fiebre amarilla y
chikungunya. Este programa propone la introducción de bacterias Wolbachia en mosquitos Aedes Aegypti. Esta bacteria está presente en el 60% de las moscas de la fruta. Al introducir esta bacteria en el Aedes se logra que el virus dengue no pueda reproducirse.
Cuando los mosquitos Aedes Aegypti son portadores de esta bacteria disminuye la probabilidad de que transmitan estas enfermedades a las personas.
Volviendo a nuestra situación actual, recordemos que la prevención es fundamental y la vacunación es hoy una herramienta útil.
Ante cualquier síntoma, recordemos: no automedicarnos y consultar siempre a un médico/a.
Sigamos aprendiendo para cuidarnos mejor