Yuyito cotizó en alza en la Bolsa
La visita del presidente Javier Milei a Rosario en ocasión del 140 aniversario de la Bolsa de Comercio de la ciudad tuvo no sólo repercusión política sino también comentarios de ocasión. Como el que se le escuchó a un referente gubernamental cuando le preguntaron cómo la había visto a Amalia Yuyito González, la nueva novia del mandatario nacional. La respuesta fue elogiosa pero quizás no la más conveniente. “Está intacta”, dijo el hombre influyente de la política santafesina. A lo que los eventuales interlocutores con sarcasmo respondieron: “Intacta justamente no está”. Más allá de esta ironía, la ex vedette, ahora periodista, lució espléndida a sus 64 años.
Un cuento Gallego para el Griego
Newell’s no goza de buena salud pese a que tiene un médico como presidente. El problema es que la gestión futbolística ha sido una sucesión de hechos bochornosos. El director deportivo Ariel Michelousos fue invitado a irse y en breve ocurriría lo mismo con el DT Sebastián Méndez, quien para marcharse pretendería cobrar todo el contrato. Según revelaciones, el Griego y el Gallego mantuvieron un fuerte cruce tras una nota radial. “‘Por poco no se fueron a las manos”, contó uno de los colaboradores deportivos. En Newell’s están con los cables pelados y sin luces a la hora de jugar.
Alberto no es el único insaciable
Es irrefutable la teoría que se sustenta en la atracción sexual que genera el poder, ya sea por irrefrenable pasión o por deliberada conveniencia. El ex presidente Alberto Fernández es un emergente del “amor” político, pero sé podría editar una enciclopedia al respecto. Y algún tomo podría ser de la política santafesina. ‘“Nosotros somos un partido amoroso”, dice con pícara sonrisa un histórico referente del Socialismo. Según el testimonio de quien fuera funcionario municipal y provincial, ese partido tiene quizás el árbol genealógico con la copa más tupida, ya que desde su construcción universitaria fueron forjando relaciones sentimentales. “Por algo nuestra imagen es la rosa”, remató risueño mientras daba ejemplos de muchas de las parejas que se formaron. “‘Y algunos compañeros y compañeras fueron reincidentes”, graficó. ¿Los nombres? Mejor dejar el tema para otra edición de No me Quemés. Continuará.
Viajemos sin saber a París
Los docentes, con razón en esta ocasión, remarcaron que mientras el gobierno provincial no satisface la demanda salarial gastó varios millones de pesos dinero para enviar a París, en el marco de los Juegos Olímpicos; a una comitiva numerosa para presentar los Juegos Suramericanos 2026 que se harán en Rosario y Santa Fe. Lo paradójico no es sólo la cantidad de personas sino que ninguna de ellas se caracteriza por ser conocedora del ámbito deportivo, aunque ejerzan cargos relacionados. Los funcionarios de la Secretaría de Vinculación Institucional, Julián Galdeano y Martin Pullaro; la secretaria de Deporte de la provincia, Flavia Padin; y el diputado provincial Joaquín Blanco estuvieron varios días en París financiados con fondos públicos, lo que desató la ira de los docentes. “Los que fueron tienen menos deporte que Paka Paka, pero sé trataba de París”, dijo fastidioso un dirigente sindical con mucho conocimiento deportivo.
Noticieros eran los de antes
Los noticieros son el fiel reflejo de la crisis de la televisión. Notas con imágenes de archivos mostrando gente con mangas cortas en pleno invierno, repetición de lo que fueron noticias un día anterior y la improvisación de algunas personas en cámara tratando de analizar más desde la osadía que desde el conocimiento. Como una joven que eventualmente aborda temas deportivos, de quien cuentan que su padre es amigo del dueño. Todo esto hace extrañar a aquellos referentes de la tele de hace años. Y también a los de hace poco.
¿Siempre fuimos compañeros?
Mientras todos los sectores que conforman el Partido Justicialista santafesino declaran la necesidad de unirse, por lo bajo todos coinciden que juntarse es tan difícil como defender a Alberto Fernández. “Perotti dejó tierra arrasada”, dicen desde el sector del senador Marcelo Lewandowski, quien todavía espera que Don Omar le cumpla las promesas financieras pre electorales. Desde el Movimiento Evita aún tratan de digerir el haber votado a Sergio Massa y ya trabajan en un armado diferente. Por su parte Diego Giuliano perfila un nuevo Massismo, al tiempo que las huestes de Agustín Rossi perdieron a la hasta ahora incondicional Norma López. ¿Y Monteverde? Mientras piensa si reconoce que es hincha de Newell’s trabaja para que Ciudad Futura mantenga un atractivo para el peronismo. ¿Y el Perottismo? Clink caja con los cargos.
Carolina, un nombre complejo
En la política, en la farándula, en el periodismo, en la alta alcurnia y ahora también en la dirigencia deportiva el nombre Carolina se emparenta con la polémica. Pasó con la senadora Losada como candidata a gobernadora. También con la princesa de Mónaco en su época de juventud. Pampita tuvo lo suyo en el espectáculo argento. Y ahora los cañones le apuntan a la dirigente de un club a quién le imputan no haber dejado su rol de empresaria futbolística. “Está de los dos lados del mostrador. Tiene un testaferro de doble apellido”, acusan aquellos que sospechan de todo.
Funcionarios de ocasión
Los frentes electorales cuando concluyen en victoria enfrentan complicaciones a la hora de distribuir cargos, más cuando un grupo (no llega a ser un partido político sino una unidad de negocio) en su voracidad por el poder pide roles y los ocupa con personas sin preparación ni antecedentes. Eso sí, se auto perciben capacitados para cualquier función. Dios les conserve la osadía y a la sociedad la paciencia.
El amor es más fuerte
Un reconocido futbolista perdió su eficacia goleadora tras una traumática separación. A otro jugador talentoso le ocurrió lo contrario, su habilidad está bloqueada por el apego a su novia. Y en el universo político ocurre lo mismo. Eso sí, son más liberales que conservadores, porque los vínculos amorosos se rompen y renuevan en los despachos sin límites de edades ni ideologías.
¿Nombres? Continuará…
Martín Fierro cash
El hombre le preguntó con total naturalidad a un conocido periodista, que hace un programa deportivo, por qué nunca se había postulado a los Martín Fierro. “No me interesa”, fue la contundente respuesta. El señor, conocedor del tema, le replicó: “Mirá que no está tan caro postularse”. El conductor radial cambió el semblante y disparó: “Encima pagan para figurar”. Y el tipo resignado ante la cerrada postura señaló: “La vanidad no tiene precio”. “La boludez tampoco”, cerró el periodista.
Partidos al medio
La derrota de Sergio Massa dejó partidos al medio a más de un medio. No sólo en Buenos Aires sino también en el interior. Es que las empresas periodísticas no se resignan a perder los beneficios del poder. Por eso sus contenidos siguen siendo herramientas de negociación. Sino que lo digan productores y periodistas, quienes hacen malabares para mantener la dignidad de sus tareas. Por eso cuentan cosas, como el caso del cronista que fue “invitado» a decir que Milei lo empujó con vehemencia cuando arribó al aeropuerto durante la campaña. No importa la verdad cuando lo que está en juego no es la pauta oficial sino los emprendimientos de diversos rubros que habilitan los despachos a los “empresarios amigos”.
La billetera Santa Fue
El dirigente del sector empresarial estaba hecho una furia con el anuncio del secretario de Comercio Interior santafesino por la reformulación de Billetera Santa Fe, la que prácticamente terminará en vía muerta porque el beneficio ya no será subsidiado por la provincia sino que debería asumirlo cada comercio. “Prácticamente nadie trabajará con la Billetera Santa Fe, porque lejos de adecuarla la destrozó. Se quedó sin Plan A ni B ni Plan C”, ironizó el referente del sector.
Funcionarios bilardistas o menottistas
La conformación de los diferentes gobiernos tuvo como característica la designación de personas de los distintos sectores políticos que hicieron el frente o la alianza electoral. Esto llevó a un loteo de cargos. Y ahí pudo comprobarse la osadía de varios, ya que aceptaron cargos sin antecedentes habilitantes. Esta situación motivó un debate futbolístico entre dos popes del gobierno provincial. Uno de ellos los definió como “funcionarios bilardistas” por su versatilidad para jugar en cualquier lado. Pero el compañero de la gestión, amante del estilo del doctor, lo corrigió enseguida: “En todo caso menottistas, porque hacen culto del verso”.