Febrero suele ser un mes tranquilo, refleja el lento retorno a la actividad laboral luego de la quietud de enero. El 17 cumplía años mi abuelo Fernando, médico de Roldán, el pueblo en el que crecí. Atrapada en la nostalgia decidí ir a la carnicería de Gloria a comprar unas milanesas de cerdo que tanto les gustan a mis hijos.
Ya en la carnicería de Roldán me encontré con varias caras conocidas, Liliana, la mamá de mi amiga Elina me saludó con un fuerte abrazo y aprovechó a preguntarme por el caso $LIBRA que había revolucionado los medios de comunicación pero que ella no terminaba de entender. El resto de los presentes, incluida Gloria que estaba preparando una bandeja con patas y muslos de pollo, giraron sus cabezas para escuchar con atención, era un tema que les interesaba.
Mi momento de conexión con mi pasado, de disfrutar mi regreso al pueblo en que crecí de repente se tiñó de adrenalina, me encontré ante el desafío de tener que explicar un “Rug Pull” de manera sencilla en una carnicería. Una escena digna de Almodovar.
Quise comenzar por el principio, como cuando uno cuenta una historia, pero antes de hablar sobre el famoso tuit del Presidente tenía que hacer una pequeña introducción sobre qué son las meme coin y por qué consideraba que $LIBRA es una shitcoin (moneda basura, de esas que no sirven para nada).
Comencé a explicar que las meme coin son criptomonedas que suelen carecer de un propósito serio, se basan en tendencias o memes de internet como si fueran figuritas coleccionables. Es decir, su valor se basa en la especulación y la comunidad que las respalda más que en una utilidad concreta, son muy volátiles. En general se emiten sin reglas que determinen su cantidad o cómo se distribuyen.
Sin embargo, según el sitio web de $LIBRA, este es un token que tiene por objeto financiar a pequeños proyectos y negocios argentinos, con ello parece indicar que tiene un propósito loable aunque como proyecto cripto carece de un elemento fundamental, el whitepaper, que es el documento donde se explica el funcionamiento y la razón de ser del token. Esto ya es indicio suficiente para que la apariencia de seriedad sea solo eso, una fachada. Al analizar la distribución de los tokens $LIBRA en la blockchain de Solana, se detectó que casi el 90% estaba en manos de sus fundadores, lo que les permitía manipular el precio a su favor, es decir inflarlo y luego vender en masa. Otro hecho revelador de la falta de sustento del proyecto es que la página web había sido creada el 13 de febrero, un día antes de que el Presidente apoyara con su tuit el lanzamiento del proyecto. Es por ello que $LIBRA parece más una shitcoin que una meme coin como DOGE (la que tiene un perrito como imagen), que tiene grandes comunidades detrás.
A esta altura ya Gloria había interrumpido su tarea, todos los presentes me escuchaban atentamente, es más, se habían acercado algunas personas que estaban en el local de al lado haciendo fila para el PagoFácil.
-¿Pero entonces fue una estafa? Se escuchó preguntar desde el fondo, no llegué a divisar quién fue.
– Eso está en manos de la justicia, no me corresponde a mí responder esa pregunta, además es necesario profundizar y conocer bien cómo sucedieron los hechos, qué pruebas pueden recolectarse. Lo que sí les puedo decir es que gran parte de las personas que invirtieron tenían conocimientos sofisticados, experiencia en el mundo cripto, de manera que se supone que debían conocer los riesgos, así y todo decidieron invertir igual. Todo parece indicar que tenían una finalidad de especulación y el objetivo de obtener ganancias en forma rápida. Difícilmente haya perjudicados novatos o desprevenidos. Cuando el Presidente publicó su tuit, el 14 de febrero a las 19:01, el precio de $LIBRA que era de USD 0,000001 comenzó a subir rápidamente y pasó a valer USD 5,20 en tan solo 40 minutos, para luego comenzar a caer porque los fundadores retiraron la liquidez. Todos los que invirtieron, incluso aquellos que llegaron tarde a la fiesta actuaron en forma casi inmediata ante el lanzamiento del proyecto, el común de la gente no alcanzaría ni a prender la computadora en ese tiempo. Aquí se utilizaron programas que automatizaron las operaciones, es más, para comprar el token había que conocer el mundo de las finanzas descentralizadas, que es mucho más complejo que comprar criptomonedas en un Exchange Centralizado, donde lo hace la mayoría de las personas, ya que el token no se conseguía en estos últimos. Para las diez de la noche el token valía tan sólo USD 0,12.- Los fundadores retiraron casi USD 100 millones en ganancias, mientras que los inversores que compraron en el pico del precio vieron desplomarse el valor de sus tokens en minutos, generando pérdidas significativas. Lo que ocurrió es una mala práctica que se conoce como “Rug Pull” que significa tirar de la alfombra, implica que los inversores compren tokens de un proyecto que aparenta ser rentable (porque hay operadores que inyectan liquidez para hacer subir el precio) y luego los que controlan la liquidez la retiran de manera que el precio baja en forma abrupta, como se suele decir, tiran de la alfombra.
– En las noticias dicen que comprar criptomonedas es casino puro, acotó Elba, la mamá de mi amiga Andrea.
– Eso es faltar a la verdad, existen muchos tipos de tokens, las criptomonedas son una clase de tokens que tienen finalidad de pago, y dentro de ellas tenemos a bitcoin que es volátil pero tiene un proyecto serio detrás, su precio no puede ser manipulado por unos pocos. También existen criptomonedas estables cuyo precio está atado al dólar, como las USDT o USDC, son muy utilizadas. Este lamentable episodio de $LIBRA no debe manchar el ecosistema cripto que tiene muchísimas ventajas para la comunidad en general.
Cuando se habla de casino es porque quieren asemejar $LIBRA a una meme coin que son altamente volátiles y en realidad no comparte las características de estas últimas. $LIBRA se presentó como un proyecto serio, aunque hemos visto que no lo es. Si voy a comprar una meme coin lo hago con el conocimiento de que es especulación pura, que nada serio hay detrás. Es verdad que tampoco lo hay detrás de $LIBRA pero su sitio web indica otra cosa. Pienso que los que invirtieron debieron advertirlo porque no eran ningunos novatos y sin embargo avanzaron igual, quizás se creyeron demasiado vivos y pensaron que podían aprovechar la maniobra y que serían otros los que cayeran en la trampa, no lo sé, la realidad es que el precio subió y bajó de manera abrupta en muy poco tiempo y muchos perdieron dinero. Con esto no quiero decir que no haya habido incautos, pero realmente se necesitaba de conocimiento en cripto para poder adquirir el token $LIBRA sobre todo en una ventana de tiempo tan corta.
-¿Crees que el Presidente es responsable? Se escuchó decir por lo bajo por alguien que no dio la cara.
– ¡Qué pregunta! No quiero meterme en líos. No creo que el Presidente haya querido que esto ocurra, no obstante, independientemente de su intención, el impacto de un tuit presidencial en un mercado tan volátil como el cripto es enorme. Sin el tuit nadie hubiese comprado $LIBRA. Lo ocurrido nos deja una gran lección, los gobernantes deben estar debidamente asesorados en estos temas.
El reloj ya marcaba las 12 del mediodía y Gloria tenía más de 10 personas por atender, mis hijos me esperaban ansiosos para que les cocinara las milanesas de cerdo que había ido a comprar así que decidí interrumpir amablemente la charla porque tenía bocas que alimentar.
Gloria puso en la bandeja tres milanesas más de regalo, los vecinos de mi querido pueblo me agradecieron porque entendieron un poquito más que antes.
No es un tema fácil, lo sé, ¡si hasta Caputo dijo que no entiende de criptomonedas!
Me fui de la carnicería con un gran saludo general y con la sensación de haber aportado mi granito de arena ese día.