Hace un par años sufrimos la escasez de repelentes causadas por la alta demanda, pero también por falta de previsión de la cantidad de unidades que los consumidores necesitarían ante un eventual brote de Dengue.
Sin dudas, que la circulación viral modifica su intensidad según la reproducción de su vector, el Aedes aegypti. Políticas de estado basadas en evitar la reproducción del mosquito son fundamentales para evitarlo. La prevención del dengue se basa en evitar las picaduras del Aedes aegypti y eliminar sus criaderos, principalmente de agua estancada. Además, es fundamental realizar un «descacharrado» diario, que incluye desechar recipientes inservibles, dar vuelta o limpiar los que se usan, y mantener tapados los que contienen agua para evitar la reproducción del mosquito. Tópicos prioritarios: NO acumular agua, fumigar cuando es necesario y la utilización correcta de los REPELENTES.
Y sobre los repelentes voy a referirme.
Establecer una estrategia permanente con la industria, basada en la producción acorde a la demanda, la incorporación de nuevas marcas y también el desarrollo de innovación tecnológica en la aplicación de los componentes de los repelentes, es una tarea que se ha profundizado este año.
Vamos de menos a más… Que son los repelentes, pregunta básica…Sirven para ahuyentar mosquitos y nos ayudan a evitar o disminuir las picaduras. Como se aplican directamente sobre el cuerpo, es importante seguir algunas recomendaciones y utilizar productos registrados ante ANMAT.
Actualmente existen en el mercado diversas modalidades de repelentes para insectos, tales como sprays, lociones, cremas, geles, barras y aerosoles.
Estos productos pueden contener diferentes sustancias activas, tales como el DEET, IR3535 e icaridina y también la esencia de Citronela. Un aspecto importante a tener en cuenta es el tiempo durante el cual el repelente resulta eficaz. Al respecto, es de suma importancia reaplicar el producto de acuerdo a las indicaciones establecidas en el rotulado por su fabricante.
A su vez, es necesaria una nueva aplicación luego de exponerse al agua o haber atravesado situaciones de transpiración excesiva. También hay que tener en cuenta que si se quiere utilizar tanto un protector solar como un repelente de mosquitos, es necesario aplicar primero el protector solar y esperar 30 minutos para luego aplicar el repelente, manteniéndose así la efectividad de ambos productos.
Al mercado se incorporaron nuevas formas, balsamos y barras, que se suman a las ya conocidas cremas, spray y aerosol, que sigue siendo la de mayor demanda.
Los Bálsamos, tienen como virtud más notoria que se utilizan en forma de masaje con la yema de los dedos aportando un agradable aroma provenientes de sus aceites esenciales.
Y como nueva incorporación al mercado se produce la forma de barra, de formato similar a un desodorante, que brinda como innovación el hecho de su aplicación pareja sobre la piel y su distribución homogénea se garantiza por su efecto de frotación que derrite la barra y su permanencia en la piel, sin que las manos toquen el contenido del envase.
Es fundamental establecer una estrategia permanente con la industria para garantizar la producción acorde a la demanda, la incorporación de nuevas marcas y el desarrollo de innovación tecnológica en la aplicación de los componentes de los repelentes. Esto permitirá evitar la escasez y proteger a la población.