EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Crueldad con los más vulnerables

Hace pocos días participé de un conversatorio en el Concejo Municipal de Rosario dónde múltiples asociaciones y colegios profesionales plantearon porqué es necesaria e imperiosa una Ley de emergencia en discapacidad.

El gobierno nacional acude al constante y mentiroso argumento del “curro” para desfinanciar las prestaciones básicas que necesitan las personas con discapacidad: transporte, tratamientos médicos, apoyo terapéutico y educativo. Cuando se le requiere información sobre la metodología utilizada en las supuestas auditorías que está realizando sobre las pensiones no responde y en lugar de eso retrasa los pagos y solicita infinidad de trámites que ya fueron realizados en su momento.

Las barreras en el acceso a derechos para las personas con discapacidad no son nuevas, tampoco lo es la pelea por recursos y la poca visibilidad de sus reclamos y los de las familias de niños y niñas con discapacidad. Pero desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada se sumaron nuevas complejidades y angustias. “Se vuelve a considerar a la discapacidad como una enfermedad y esto es gravísimo porque es anticonstitucional”, sintetizó Gabriela Troiano, presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con discapacidad (REDI).

Hoy resulta urgente regularizar los pagos y actualizar los aranceles de los prestadores del sistema de salud; reformar el sistema de pensiones no contributivas; actualizar y simplificar el certificado único de discapacidad, considerando integralmente la situación de las personas; fortalecer los talleres protegidos y centros de día; cumplir con el cupo laboral y otras medidas urgentes.

En el sistema educativo se han incorporado una gran cantidad de estudiantes con discapacidad en escuelas comunes, lo que sería auspicioso si además se contara con los recursos necesarios para la mejor integración y atención de los niños, niñas y adolescentes; garantizando así el derecho a la educación que les asiste.

Desde el bloque del Frente Amplio por la Soberanía, el diputado Carlos del Frade ha presentado un proyecto de Ley en la legislatura provincial denominado Sistema Provincial Integral de Cuidados que incluye a las personas con discapacidad. Siempre bregando porque las familias, los adultos, niños y niñas más vulnerables no se encuentren ni se sientan solas.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *