EL CENTRALISMO PORTEÑO SALE CARO

¿Por qué los que vivimos en la provincia de Santa Fe pagamos más cara la tarifa de colectivos que en Buenos Aires? Un boleto en Rosario, Santa Fe o Rafaela cuesta tres veces más que en Buenos Aires. Pero una persona que se toma el tren de Tigre a Capital recorre la misma distancia que uno que va de San Lorenzo a Rosario, pero allá paga 10 veces menos la tarifa. El agua, la luz, el gas, el combustible sale todo más barato en Buenos Aires. Dicho de otro modo: es más caro vivir, trabajar y producir en Santa Fe que en Buenos Aires. Es ingrato. Un trabajador de la alimentación, metalúrgico, del transporte, bancario o cualquier otra rama de actividad, tiene una única paritaria nacional, pero si vive en capital o el conurbano es un privilegiado con respecto a sus compañeros que viven en la provincia de Santa Fe.

En el 2024 el gobierno nacional destinó (plata de todos los argentinos) el 96% de los subsidios al transporte público al AMBA (trenes y colectivos). Dicho de otro modo: destinaron aproximadamente 2.120 millones de dólares para subsidiar la tarifa. ¡¡Por eso les sale más barato!! 

La empresa AySA, que brinda servicios de agua y saneamiento a Capital Federal y 26 partidos del conurbano recibió del estado nacional (léase la puso todo el país) entre 2008–2024 más de 3.390 millones de dólares en subsidios y 8.774 millones de dólares en transferencias de capital para hacer obras. Pasan cosas parecidas con la energía eléctrica ya que por el mismo consumo un santafesino paga 40% más que uno que vive en capital federal. 

Con lo que aporto Santa Fe en estos ejemplos ya hubiéramos terminado la autopista Rosario-Rufino, Rosario – Sunchales, Santa Fe- Reconquista y hubiera sobrado para terminar varias obras como por ejemplo las obras de la cascada del saladillo o la remodelación del monumento a la bandera. Por solo nombrar algunas. 

Asimetrías o arbitrariedades sobran en todos los temas que uno mire. Por ejemplo, en el servicio de justicia se refleja que el 77% del gasto del Poder Judicial de la Nación se realiza en CABA. Capital tiene 40 juzgados federales contra 10 que tiene Santa Fe desparramados en 5 ciudades. CABA tiene 12 tribunales orales federales contra 4 que existen en nuestra provincia. Es increíble. 

A medida que pasan los años Argentina es un país cada vez más FEDERAL PARA COBRAR IMPUESTOS, pero cada vez más UNITARIO PARA REPARTIRLOS.

El corazón productivo de la Argentina sostiene estas injusticias y las financia. La sensación es que estamos siendo exprimidos y nos tratan como si fuéramos ciudadanos de segunda, O como si fuéramos una colonia: solo nos consideran para sacarnos recursos. 

Este sentimiento en la provincia de Santa Fe es generalizado. Lo escuche en el club, la escuela, una empresa, en un sindicato, tomando mates con vecinos, entrando a un comercio, o hablando con algún dirigente o periodista. En cualquier rincón de la patria santafesina me dicen lo mismo. Es difícil explicar porque si generamos tanta riqueza y pagamos tantos tributos se paralizan las obras o directamente nunca comienzan. Tenemos que estar mendigando que hagan una ruta, un gasoducto o acueducto, o que no desfinancien a las universidades publicas y las investigaciones científicas.

Reflexión: no es que Santa Fe se quiera ir de la Argentina, pasa que la Argentina hace rato se está yendo de Santa Fe. Estamos asistiendo a la desintegración de la Nación y la destrucción del Estado Nación.

Con los años se fue construyendo una Argentina con un Estado unitario con traje federal. Esto debe cambiar. Debemos despertar conciencias federales e iniciar un proceso que nos devuelva a los orígenes de la Confederación Argentina.

Hay que reconfigurar el Estado Nacional dentro de una estrategia de desarrollo. Y esa estrategia se construye desde cada rincón de la patria que trabaja, produce, siembra, genera valor, invierte, estudia, investiga, crea, enseña. No desde Plaza de mayo. 

Porque como diría José Gervasio Artigas “Buenos Aires solo da amarguras”.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *