EL ARRIERO VA – ATAHUALPA YUPANQUI

La canción, es un sencillo de Atahualpa Yupanqui (1944), y se inspiró en una frase que un arriero le dijo a Yupanqui en una conversación.

Yupanqui en una conversación con un arriero, escuchó una frase que lo marcó y la anotó para inspirarse en su canción. 

Atahualpa contó que “en un día de cacería junto a mi amigo el ‘Mushinga’ Ruiz Huidobro, en los montes de Anta, en Salta, estábamos a la orilla de un río chiquito por comer y pasó un paisano arreando una tropita de veinte vacas. Punteaba un novillo viejo y los demás lo seguían, mansos. Se llamaba el arriero Antonio Fernández. Le decían “Don Anto. ‘Bájese don Anto’, le dijimos. –No –dijo él. Ya voy a venir más tarde en todo caso. Voy llevando esta hacienda para la finca. -¿Y por qué anda tan apurado? –le preguntamos. Encogiéndose de hombros el arriero contestó: –’Es que tengo que andar no más. Ajenas culpas pagando y ajenas vacas arreando’. Se me pegó el refrán y ahí mismo lo anoté en unos papeles que llevaba en las alforjas.

La canción denuncia la desigualdad social y la injusticia, ya que el arriero, a pesar de su esfuerzo («las penas son de nosotros»), debe cargar con el trabajo de otros («las vaquitas son ajenas»). 

«El Arriero Va» se convirtió en un himno de la música popular que critica la injusticia social.

En diciembre de 1948 debido a las presiones políticas y, sobre todo, a la prohibición de algunas de sus canciones por parte del gobierno nacional Atahualpa Yupanqui se exilió en Francia. Su actuación junto a Edith Piaff le abrió las puertas en Europa, para el inicio de numerosas giras por ese continente y en 1986, el gobierno francés lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *