Educación y política

Siempre decimos que es imposible hablar de educación sin hablar de política y que también es imposible hablar de política sin hablar de educación. Y en estos más de 40 años de democracia creo que resulta imprescindible volver a estos debates.

Nos dice Philippe Merieu: La escuela transmite saberes, pero la escuela democrática transmite no cualquier saber y no de cualquier manera. Transmite saberes que permiten, a la vez, inscribirse en una historia y proyectarse en el futuro. La escuela democrática constituye identidad.

Nos dice Hanna Arendt Los educadores representan para el joven (niño, niña) un mundo cuya responsabilidad asumen, aunque ellos no son los que lo hicieron y preferirían que fuera distinto. Es una responsabilidad implícita que deben asumir.

Hace años existe un gran debate en el mundo sobre educación como bien público y responsabilidad del Estado y eso dice nuestra Ley de educación nacional del añob2006, pero también hace muchos años que se debate la educación como bien transable y parte del mercado.

La OCDE siempre impulsó esta segunda línea de pensamiento, pero hoy, rendida por la evidencia acumulada desde los años 80, está en contra de la aplicación de los vouchers educativos, que es una de las propuestas que propuso Milei. En Chile¸ por ejemplo, fue implementada por Pinochet y fue una de las causas que tomó el actual presidente Gabriel Boric cuando impulsó las luchas estudiantiles en ese país.

Por eso digo que es imposible hablar de educación sin hablar de política y viceversa, porque hoy es imprescindible hacer pedagogía política sobre estos temas y muchos otros más. Porque la educación en democracia y sobre la democracia hoy es clave y vital.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *