La canción, incluida en el disco «Bad Moon Rising» (1985), está inspirada en la figura de Charles Manson y su grupo, conocido como la «Familia Manson», y sus brutales asesinatos en Los Ángeles en 1969, especialmente en la masacre de la actriz Sharon Tate.
La letra, escrita por Thurston Moore y Lydia Lunch, evoca imágenes oscuras y fragmentadas relacionadas con los acontecimientos en el Valle de la Muerte y la paranoia de la época.
La muerte de la actriz Sharon Tate, murió el 9 de agosto de 1969, a manos de Tex Watson y otros tres miembros de “La Familia”, actuando bajo las instrucciones de Charles Manson. Sharon estaba embarazada en ese momento, es uno de los eventos más impactantes que se reflejan en la canción, siendo el año de su muerte el «69» en el título.
En total, Manson y algunos de sus seguidores fueron condenados por nueve homicidios, ocurridos entre julio y agosto de 1969 en el área metropolitana de Los Ángeles, el asesinato del músico Gary Hinman, los ataques a Tate y cuatro personas más en el 10050 de Cielo Drive en Beverly Hills, el ejecutivo de supermercados Leno LaBianca y su esposa Rosemary, y el doble de riesgo Donald “Shorty” Shea.
La letra evoca la atmósfera de miedo y caos que se vivía en California durante los asesinatos de la Familia Manson, así como la paranoia sobre una guerra racial que supuestamente promovía Manson entre sus seguidores.
La canción presenta imágenes fragmentadas y surrealistas que sugieren la violencia y la locura de los acontecimientos, incluyendo referencias a un Chevy y a una persona llamada Sadie en el Valle de la Muerte.
«Death Valley ’69» utiliza la historia de los crímenes de la Familia Manson como telón de fondo para explorar temas más amplios de violencia, paranoia y caos.
