La canción, incluida en el disco “Voulez-Vous” (1979), surgió cuando los compositores del tema se conmovieron al conocer la historia de Angelina, una niña de 12 años de Estocolmo que estaba triste tras perder a su tía Rosalita.
Benny Andersson y Björn Ulvaeus, al conocer la historia de la niña, escribieron la canción como un gesto de consuelo para la niña, expresando amor y la importancia de cuidarla.
En un inicio la canción se llamaría «Pájaros de una pluma», pero después de una lluvia de ideas cambió a «En los brazos de Rosalita» para hacer mención de la tía. Después pasó a convertirse en «Tres Sabios» y casi al final se llamó «Chiquitita Angeline» en alusión a la niña que había sido la fuente original de la historia.
No obstante, después de un tiempo se cambió un poco la letra para que tratara sobre un cántico para consolar a una menor y finalmente se convirtió en «Chiquitita» a secas.
Los derechos de autor de la canción fueron regalados a UNICEF, y las ganancias se destinan a apoyar a niños en situación de riesgo en Centroamérica, especialmente en Guatemala. “Chiquitita” logró recaudar más de un millón de dólares.
Cher lanzó su propia versión en español en 2020 con fines benéficos para las víctimas de la pandemia de COVID-19. Fue el primer tema de Cher en español y su video musical se lanzó en colaboración con UNICEF para recaudar fondos durante la pandemia.
«Empecé a ensayar la versión en español a finales del año pasado. Cuando todo empezó a cambiar, yo quería ayudar de alguna forma. Así que parecía ser el momento adecuado para terminar la canción. Siempre he admirado la labor de UNICEF, especialmente su trabajo en materia de educación para mujeres jóvenes», dijo Cher.
