El tema, incluido en el disco “Vida” (1972), está basada en una experiencia vivida por Charly García mientras hacía el servicio militar obligatorio.
Según relato de Charly, un día a principios de 1969 se encontraba internado en el hospital del cuartel donde cumplía el servicio militar obligatorio. Había ingerido gran cantidad de pastillas y otros medicamentos con la expectativa de que lo dejasen ir a casa por encontrarse enfermo. Al enterarse de que a pesar de su estado no le permitirían salir, cayó en un profundo sueño producto de los narcóticos, en el que sintió la presencia de la muerte en la habitación.
Al despertarse, un poco adormitado, Charly llegó su máximo momento de inspiración y escribió la letra, creando así su primer gran éxito que ahora millones de personas la cantamos en el mundo.
«No podía dormir porque estaba demasiado empastillado. La música me salvó», contó García.
“Canción para Mi Muerte” es considerada una de las mejores canciones de la historia del rock argentino según Rolling Stone y MTV, y una de las mejores del rock en español.
