La canción, incluida en el álbum «John Wesley Harding» (1967), según Dylan, surgió de un periodo de reflexión tras un accidente de motocicleta y su deseo de volver a la vida familiar.
El 29 de julio de 1966, Bob Dylan salía de su residencia en Woodstock, al norte de Nueva York y montado en su Triumph T100 tomó la carretera de Striebel Road, que separaba las pequeñas localidades de Bearsville y Shady, tras él iba su esposa en el coche familiar.
Dylan quedó deslumbrado por el sol que se había abierto paso en un recodo, impidiéndole ver una mancha de aceite que se extendía sobre el asfalto. El cantante salió disparado desde su moto y quedó tendido sobre el pavimento.
Aunque se sabe que Dylan sufrió lesiones en el accidente, la verdadera magnitud de sus heridas y el impacto a largo plazo siguen siendo un tema de especulación y misterio.
El accidente marcó un punto de inflexión en su vida, llevándolo a tomarse un tiempo alejado de las giras y a enfocarse en la composición y grabación.
También se ha sugerido que la canción podría ser una alegoría de la industria musical y la explotación de los artistas. También se ha interpretado como una reflexión sobre la situación social y política de la época, especialmente en relación con la Guerra de Vietnam.
«All Along the Watchtower» utiliza simbolismos como la atalaya, el bufón, los dos jinetes, y otros elementos para explorar temas de poder, opresión, y la inevitabilidad del cambio.
La canción ha aparecido en películas como American Beauty, The Way of War, Forrest Gump, The Martian y en series como Battlestar Galáctica, The Young Pope y Lucifer.
Aunque Dylan la escribió, la versión más conocida y popular es la de Jimi Hendrix, grabada en 1968, que se considera una interpretación definitoria.
