Alarmante resultado de las pruebas aprender

La semana pasada conocimos a través de la Secretaría de Educación nacional y Argentinos por la Educación los resultados de las evaluaciones aprender en lectura. 

En Argentina 1 de cada 10 chicos y chicas de tercer grado no puede leer un texto simple, sólo identifica palabras sueltas. En Santa Fe, casi 2 de cada 10 está en esa situación. Es la primera vez que nuestra provincia se encuentra por debajo de la media nacional en los resultados de cualquier evaluación nacional o internacional. Siempre Santa Fe se destacó por su innovación educativa y la buena calidad de su formación docente.

En las evaluaciones del año 2021 todas las provincias tuvieron peores resultados que en las del año 2018. Esto fue adjudicado en gran parte a las condiciones de enseñanza, aprendizaje y evaluación del período de pandemia, que sin lugar a dudas tuvo una gran influencia. Ahora 4 años después es esperable un proceso de recuperación, de hecho, lo han logrado casi todas las provincias. No así Santa Fe.

Entre los años 2016 y 2018, nuestra provincia había logrado no sólo estar por encima de la media nacional en los resultados de evaluaciones sino además achicar la brecha de resultados entre las poblaciones más vulnerables y las más acomodadas. O sea, dar respuestas a los que más las necesitan.

Sin dudas conjugar diversas políticas públicas e invertir adecuadamente en educación son parte de la clave para lograr mejores resultados. Se debe volver a trabajar activamente en formación docente continua, en distribución de libros en todos los niveles educativos y en políticas de lectura colectiva como las tertulias literarias, entre otras.

El lenguaje audiovisual ha ganado supremacía y prioridad en la elección de niños, niñas y jóvenes. Ante la posibilidad de leer un texto se prefiere mirar un video explicativo, en lo posible corto. Situación que demuestra lo compleja, acelerada y poco reflexiva de nuestra vida en la actualidad. 

Ante esta realidad la escuela tiene que redoblar los esfuerzos para lograr una formación integral. Y, por supuesto, el Estado tiene la obligación indelegable de reforzar las políticas públicas y la inversión en educación. 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *